Reacción favorable de los mercados a los anuncios del Gobierno: bajó el dólar y cerró a $ 41,13Economía 

Reacción favorable de los mercados a los anuncios del Gobierno: bajó el dólar y cerró a $ 41,13

El Riesgo País también bajó: paso de 735 puntos a 723.

El Gobierno anunció el jueves medidas con el objetivo de llevar calma al mercado cambiario en las próximas jornadas y, al mismo tiempo, sobre las expectativas de inflación tras conocerse la suba de precios de febrero (3,8%).

Mirá también

Por un lado, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reveló que desde abril el Tesoro venderá US$ 9.600 millones hasta fin de año, en licitaciones diarias de US$ 60 millones.

Mirá también

Esta es una medida que se plasmará en el informe técnico que el experto del Fondo Monetario Internacional, Roberto Cardarelli, que acaba de llegar de revisar los números en Buenos Aires, está finalizando para elevar en los próximos días al Board.

El FMI nunca fue muy favorable a que el dinero prestado fuera a parar a la estabilización cambiaria, pero ahora consideran factible la iniciativa ante el impacto que tuvo la suba del dólar.

El Board –que debería reunirse dentro de las próximas dos semanas- analizará ese reporte para dar el visto bueno al desembolso de un nuevo tramo del acuerdo stand by, esta vez de US$ 10.700 millones.

Mirá también

Por otra parte, el titular del Banco Central, Guido Sandleris, anunció cuatro medidas para los próximos meses: 1) extendió hasta fin de año el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria, 2) estableció de manera permanente el sobrecumplimiento de crecimiento cero de la base, 3) eliminó el ajuste por estacionalidad de la base para junio, y 4) fijó que el piso y techo de la zona de no intervención se ajustarán a un ritmo del 1,75% mensual.

Las medidas anunciadas y la negociación con el FMI se conocen tras una escalada de la volatilidad financiera y un deterioro de las expectativas sobre la economía argentina. En un mes el precio del dólar aumentó 6,2%, el riesgo país pasó de 680 puntos a 735, y las expectativas de inflación para el año subieron de 29% a 31,9%.

Mirá también

En este escenario, el jueves el BCRA volvió a subir la tasa de política monetaria pero, a diferencia de ruedas anteriores, el dólar fue para abajo. Al cierre de una rueda que recibió en medio de la operatoria el anuncio de que el Tesoro saldrá a vender US$ 9.600 millones, el tipo de cambio minorista cayó 54 centavos y cerró a $ 41,76, mientras que el mayorista se ubicó en $ 40,75 ($ 41,25 el día anterior).

Pero pese a esa cierta calma cambiaria, el Central se vio obligado a aceptar una mayor tasa para absorber pesos. Para absorber $ 202.000 millones, debió pagar una tasa promedio del 63,664%, unos 20 puntos encima del piso alcanzado en la primera semana de febrero.

Articulos relacionados