Música con perfume de mujerSociedad 

Música con perfume de mujer

Sobresalieron sobre el escenario mayor las variadas y ricas propuestas artísticas desplegadas por la santiagueña Roxana Carabajal, la salteña Paola Arias, y las catamarqueñas Itatí, Belén Álvarez Parma y la formación de Voces Para el Canto.

Se trató de una noche en la que el buen marco de público que asistió el viernes se encontró con un show con perfume de mujer como fue la puesta en escena de Roxana Carabajal. En esta presentación, la santiagueña no escondió sus raíces ni aquellos pájaros que vuelan desde sus ramas. Si hay algo típicamente característico en su repertorio es la chacarera, con su capacidad de testimoniar, y Roxana a eso lo sabe como pocos tal como lo demostró ante el público que se dio cita el viernes por la noche.

La poesía de Roxana Carabajal recupera vivencias y hechos fundamentales de la vida. Brillaron en su show canciones bellísimas como A mis hijos, Vidalita, Telesita y Venite pa´Santiago, como también marcó un tópico en la noche la interpretación del clásico El Olvidao. Sonidos y palabras que convidaron un poquito de intimidad en estos sentimientos plenos que se hacen universales tal como lo plantea la artista. El ritmo de la chacarera y el misterio que existe en las poesías santiagueñas aportaron claramente al clima festivalero en este Poncho 2016.

También se destacó la salteña Paola Arias, que tras un par de años de ausencia regreso al escenario mayor de la fiesta de los catamarqueños, confirmando, otra vez, el cariño y afecto que el público posee con la artista oriunda de Rosario de la Frontera, y que en esta ocasión tuvo un excelente paso al desplegar una muy buena propuesta festivalera que motivó el constante acompañamiento a través del baile en los pasillos por parte de los presentes. “Siempre es un gusto estar en Catamarca, una tierra donde su gente nos hace sentir su calidez y como si estuviéramos en nuestra propia casa…”, expresó Arias promediando su show, en el que repasó temas que marcaron su trayectoria artística como Noche calurosa y Quédate Conmigo.

En otro tramo de la segunda luna y bajo el título Abriendo Caminos, la joven Belén Álvarez Parma demostró su constante crecimiento artístico y presentó un espectáculo que pretende ser un hito en Catamarca, ante una nueva forma de interpretar el folclore que viene abriendo caminos en el país, por fuera del mercado y los medios masivos. Su puesta en escena partió de creaciones y estéticas de varios años atrás aunque con alta calidad musical y modernidad en su justa medida, demostrando creatividad e innovación. Así el público pudo observar atentamente un espectáculo integral de danza y canción que puso énfasis en la composición latinoamericana folclórica y popular de grandes poetas emblemáticos cuyas voces difundieron la realidad de nuestros pueblos.

La ascendente joven artista local, que este año debutó en el escenario mayor del Poncho, interpretó temas como Chacarera Santiagueña de Leda Valladares, Vidala del Culampajá, La Catamarqueñita, María Lando y Volver a los 17, con el acompañamiento de músicos de primera línea como Ricardo Bujaldón que también es responsable de la dirección del show, Gonzalo Nieva en contrabajo, Aldo Luna en percusión, más el acompañamiento de los bailarines Paula Novaro y Juan Manuel Hernández.

CATAMARCA – En la segunda luna de la Fiesta del Poncho, el evento musical más importante de los catamarqueños, sobresalieron sobre el escenario mayor las variadas y ricas propuestas artísticas desplegadas por la santiagueña Roxana Carabajal, la salteña Paola Arias, y las catamarqueñas Itatí, Belén Álvarez Parma y la formación de Voces Para el Canto.

Se trató de una noche en la que el buen marco de público que asistió el viernes se encontró con un show con perfume de mujer como fue la puesta en escena de Roxana Carabajal. En esta presentación, la santiagueña no escondió sus raíces ni aquellos pájaros que vuelan desde sus ramas. Si hay algo típicamente característico en su repertorio es la chacarera, con su capacidad de testimoniar, y Roxana a eso lo sabe como pocos tal como lo demostró ante el público que se dio cita el viernes por la noche.

La poesía de Roxana Carabajal recupera vivencias y hechos fundamentales de la vida. Brillaron en su show canciones bellísimas como A mis hijos, Vidalita, Telesita y Venite pa´Santiago, como también marcó un tópico en la noche la interpretación del clásico El Olvidao. Sonidos y palabras que convidaron un poquito de intimidad en estos sentimientos plenos que se hacen universales tal como lo plantea la artista. El ritmo de la chacarera y el misterio que existe en las poesías santiagueñas aportaron claramente al clima festivalero en este Poncho 2016.

También se destacó la salteña Paola Arias, que tras un par de años de ausencia regreso al escenario mayor de la fiesta de los catamarqueños, confirmando, otra vez, el cariño y afecto que el público posee con la artista oriunda de Rosario de la Frontera, y que en esta ocasión tuvo un excelente paso al desplegar una muy buena propuesta festivalera que motivó el constante acompañamiento a través del baile en los pasillos por parte de los presentes. “Siempre es un gusto estar en Catamarca, una tierra donde su gente nos hace sentir su calidez y como si estuviéramos en nuestra propia casa…”, expresó Arias promediando su show, en el que repasó temas que marcaron su trayectoria artística como Noche calurosa y Quédate Conmigo.

En otro tramo de la segunda luna y bajo el título Abriendo Caminos, la joven Belén Álvarez Parma demostró su constante crecimiento artístico y presentó un espectáculo que pretende ser un hito en Catamarca, ante una nueva forma de interpretar el folclore que viene abriendo caminos en el país, por fuera del mercado y los medios masivos. Su puesta en escena partió de creaciones y estéticas de varios años atrás aunque con alta calidad musical y modernidad en su justa medida, demostrando creatividad e innovación. Así el público pudo observar atentamente un espectáculo integral de danza y canción que puso énfasis en la composición latinoamericana folclórica y popular de grandes poetas emblemáticos cuyas voces difundieron la realidad de nuestros pueblos.

La ascendente joven artista local, que este año debutó en el escenario mayor del Poncho, interpretó temas como Chacarera Santiagueña de Leda Valladares, Vidala del Culampajá, La Catamarqueñita, María Lando y Volver a los 17, con el acompañamiento de músicos de primera línea como Ricardo Bujaldón que también es responsable de la dirección del show, Gonzalo Nieva en contrabajo, Aldo Luna en percusión, más el acompañamiento de los bailarines Paula Novaro y Juan Manuel Hernández.

Fuente: El Ancasti

Articulos relacionados